
Javier Arnanz (2-Abril- 1965). Natural de Talavera de la Reina (Toledo), estudió música, solfeo y piano siendo muy joven, y mas recientemente Violoncello y Armonía en la Escuela de Música de Talavera. Aparté de la música estudió nformática en la Universidad Politécnica de Madrid.
Su trayectoria profesional comenzó componiendo bandas sonoras de documentales como Wildmed "El último bosque mediterráneo"
"Life behind the stars" fue su segundo documental, música totalmente diferente al primero. Es todo música electrónica, con influencias de Vangelis, Jean Michael Jarre y Alan Parsons.
"A genet´s tale". Otro documental de animales. La música, aunque puramente orquestal, es algo diferente a Wildmed, con ciertos guiños a la música celta y folk.
Posteriormente compuso la música del documental "El triduo Pascual" para la Productora San José.
Dos documentales mas de la naturaleza, correspondientes a "Historias del bosque Mediterraneo:
- El acorazado del Bosque
- Historias de Primavera.
Ha sacado al mercado 4 álbumes de música orquestal relacionada con las bandas sonoras que ha producido y un par de recopilatorios con sus mejores trabajos titulado "Cinematic Senses".
Además ha compuesto y producido canciones para musicales, cantadas por colaboradores y amigos como Macarena Martín, Ander Larrinaga o Kenneth Élan.
Su último trabajo ha sido la Banda Sonora del documental "Barbacana: La Huella del lobo" que se estrenó el 5 de Octubre de 2018 en cines de toda España.
En Noviembre de 2019 recibe la medalla de oro por la Banda Sonora de Barbacana de la mano de los prestigiosos premios Global Music Awards.



